Cuántos orishas son : Deidades Yorubas y su importancia

¿Te has preguntado alguna vez cuántas deidades guían y protegen a las personas en la religión yoruba? Los orishas son seres poderosos que conectan a los humanos con lo divino, pero la pregunta cuántos orishas son no tiene una respuesta tan simple como parece. Algunos dicen que son siete, otros hablan de cientos, e incluso hay quienes creen que son infinitos. Quédate hasta el final, porque te revelaremos la verdad detrás de esta pregunta y cómo los orishas pueden influir en tu vida.

Cuántos orishas son

En este artículo, te explicaremos todo sobre cuántos orishas son, quiénes son los más importantes, su papel en la santería y cómo conectarte con ellos.

¿Qué son los orishas?

Los orishas son deidades o espíritus divinos en la religión yoruba, una tradición espiritual originada en África Occidental, especialmente en Nigeria y Benín. Cada orisha representa una fuerza de la naturaleza o un aspecto de la vida, como el amor, el mar, la guerra o la sabiduría. Imagina a los orishas como guías especiales que te ayudan a superar problemas, encontrar amor o protegerte de peligros.

En la santería, una religión que mezcla creencias yoruba con elementos del catolicismo, los orishas son muy importantes. La gente los honra con oraciones, ofrendas y rituales para recibir sus bendiciones.

Características principales de los orishas

  • Naturaleza divina: Son mensajeros de Olodumare, el dios supremo en la religión yoruba.
  • Poderes específicos: Cada orisha tiene un rol, como Yemayá (el mar) o Changó (el trueno).
  • Colores y símbolos: Cada uno tiene colores y objetos especiales, como el rojo y blanco para Changó o el verde y amarillo para Orula.
  • Sincretismo: En la santería, los orishas se asocian con santos católicos, como Eleguá con el Santo Niño de Atocha.
Leer También:  Ofrendas a Elegua ¿Cuáles hacerle? significado y duración

Entonces, cuántos orishas son?

La pregunta cuántos orishas son es complicada porque no hay un número exacto que todos acepten. En la religión yoruba tradicional, se dice que hay 401 orishas, un número simbólico que representa “muchos” o incluso “infinitos”. Sin embargo, en la práctica, no todos los orishas son adorados con la misma frecuencia. En la santería, especialmente en América Latina y el Caribe, se veneran principalmente entre 7 y 21 orishas principales, dependiendo de la región y la comunidad.

Por ejemplo, en Cuba, los orishas más conocidos son siete: Eleguá, Yemayá, Oshún, Changó, Obatalá, Oyá y Orula. Pero también hay otros orishas importantes que se honran en rituales específicos. La idea de “401” es más bien una forma de decir que los orishas son incontables, como las estrellas en el cielo.

¿Por qué varía el número de orishas?

El número de orishas cambia según:

  • Tradición: En Nigeria, se habla de cientos de orishas locales, mientras que en la santería se enfocan en menos.
  • Región: En Cuba, Brasil (Candomblé) o Puerto Rico, los orishas más venerados pueden diferir.
  • Práctica espiritual: Algunos devotos se centran solo en los orishas principales, mientras que los sacerdotes (babalawos o santeros) conocen más.

Los orishas principales y sus roles

Para entender mejor cuántos orishas son, aquí te presentamos los siete orishas más conocidos en la santería y lo que representan:

1. Eleguá

Rol: Dueño de los caminos y las encrucijadas. Abre y cierra oportunidades.

Colores: Rojo y negro.

Símbolo: Llaves, garrote.

Ofrendas: Dulces, tabaco, aguardiente.

2. Yemayá

Rol: Madre del mar, protectora de la familia y la fertilidad.

Colores: Azul y blanco.

Símbolo: Conchas, redes.

Ofrendas: Sandía, uvas, flores blancas.

3. Oshún

Rol: Diosa del amor, la belleza y los ríos.

Colores: Amarillo y dorado.

Símbolo: Espejo, abanico.

Ofrendas: Miel, canela, flores amarillas.

4. Changó

Rol: Dios del trueno, la guerra y la justicia.

Colores: Rojo y blanco.

Símbolo: Hacha doble, tambor.

Ofrendas: Manzanas rojas, plátanos.

5. Obatalá

Rol: Padre de la humanidad, dios de la paz y la pureza.

Colores: Blanco.

Símbolo: Paloma, bastón.

Ofrendas: Arroz, coco, algodón.

6. Oyá

Rol: Diosa del viento, los cementerios y el cambio.

Colores: Morado y marrón.

Símbolo: Machete, relámpago.

Ofrendas: Berenjenas, uvas moradas.

7. Orula

Rol: Orisha de la adivinación y la sabiduría.

Colores: Verde y amarillo.

Símbolo: Tablero de Ifá, nueces de kola.

Ofrendas: Ñame, maíz.

Cuántos orishas son

Otros orishas importantes

Además de los siete principales, hay otros orishas venerados en la santería, como:

  • Ogún: Dios del hierro, la guerra y el trabajo.
  • Babalu Ayé: Orisha de la salud y las enfermedades.
  • Aganyú: Dios de los volcanes y la fuerza.
  • Osain: Orisha de las hierbas y la naturaleza.
Leer También:  Cosas que No Deben Hacer los Hijos de Yemayá: Reglas Clave

En total, dependiendo de la tradición, se pueden contar decenas o cientos de orishas, cada uno con su propio rol y energía.

Cómo conectar con los orishas

Para honrar a los orishas, no necesitas ser un experto, pero sí mostrar respeto. Aquí te explicamos cómo conectar con ellos:

1. Crea un altar sencillo

Prepara un espacio con velas, ofrendas y símbolos del orisha que quieras honrar. Por ejemplo, usa rojo y negro para Eleguá o azul y blanco para Yemayá.

2. Haz ofrendas

Los orishas quieren cosas que les gusten, como frutas, flores o dulces. Por ejemplo, a Oshún le encanta la miel, y a Changó le gustan las manzanas.

3. Reza con fe

Habla con el orisha como si fuera un amigo sabio. Pide su ayuda con respeto y agradece siempre.

4. Consulta a un santero

Si quieres aprender más, un santero o babalawo puede guiarte y explicarte cómo conectar con los orishas.

¿Exactamente cuántos orishas son?

En la tradición yoruba, se habla de 401 orishas, pero en la santería se veneran entre 7 y 21 principales, como Eleguá, Yemayá y Changó.

¿Cuáles son los orishas más importantes?

Los más conocidos en la santería son Eleguá, Yemayá, Oshún, Changó, Obatalá, Oyá y Orula, cada uno con un rol único.

¿Puedo adorar a todos los orishas?

Sí, pero lo mejor es enfocarte en uno o dos que sientas más cercanos. Consulta con un santero para saber cuál orisha te guía.

¿Por qué hay tantos orishas?

Cada orisha representa una parte de la vida o la naturaleza, como el mar, el amor o la guerra. Por eso, hay muchos para cubrir todas las necesidades humanas.

Errores comunes al aprender sobre los orishas

Para conectar con los orishas, evita estos errores:

  • Falta de respeto: Nunca hagas rituales sin entender su significado o con intenciones egoístas.
  • Confusión de roles: Aprende qué hace cada orisha para no pedirle amor a Changó o guerra a Oshún.
  • Ignorar la guía de expertos: Un santero o babalawo te ayudará a honrarlos correctamente.
  • Impaciencia: Los orishas trabajan a su tiempo. Confía en ellos.

Consejos para aprender más sobre los orishas

Si quieres saber más sobre cuántos orishas son y cómo conectarte con ellos, sigue estos consejos:

  1. Lee sobre la santería: Busca libros o recursos confiables sobre la religión yoruba.
  2. Visita un templo: Si puedes, asiste a ceremonias para aprender de los practicantes.
  3. Honra con respeto: Usa los colores y ofrendas correctas para cada orisha.
  4. Consulta a un experto: Un santero puede guiarte en tu camino espiritual.

La importancia de los orishas en la vida diaria

Los orishas no son solo figuras mitológicas; son guías que te ayudan en la vida real. Por ejemplo, Eleguá puede abrirte puertas en el trabajo, Yemayá puede proteger a tu familia, y Oshún puede traer amor a tu vida. Saber cuántos orishas son es el primer paso para entender su poder y cómo pueden ayudarte.

Leer También:  Signos santeros : ¿Qué son? significado, colores y MAS

Explora el mundo de los orishas

La pregunta cuántos orishas son nos lleva a un fascinante viaje por la religión yoruba y la santería. Aunque se habla de 401 orishas, en la práctica, los devotos se centran en un grupo más pequeño, como los siete principales. Cada orisha tiene un propósito único y puede guiarte en amor, protección o sabiduría. Empieza con un altar sencillo, aprende sobre ellos y conéctate con respeto. ¡Que los orishas iluminen tu camino!

¿Cómo sé cuál es mi orisha?

Un santero o babalawo puede hacer una consulta para descubrirlo.

¿Puedo honrar a los orishas sin ser iniciado?

Sí, con respeto y fe, cualquiera puede hacer ofrendas o rezar.

¿Qué significa el número 401 en los orishas?

Es un número simbólico que representa la abundancia de deidades.

Si te gusto este articulo sobre Cuantos Orishas son, te recomiendo que leas sobre Pulseras de santería significado de colores en la Religión

Alexandra Rodriguez

Alexandra Rodriguez

Soy Alexandra Rodriguez, Tengo 30 años y soy una escritora apasionada y comprometida que dedica su tiempo y esfuerzo a explorar a fondo el fascinante mundo de las religiones

(Visited 20 times, 1 visits today)

Deja un comentario