¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertas frases y expresiones tienen un impacto tan profundo en nuestras vidas? Entra en el fascinante mundo de la Santería y descubre cómo antiguas palabras en yoruba pueden ofrecer sabiduría, protección y guía en la vida moderna. Este artículo revela las frases más impactantes de esta rica tradición espiritual, desglosando su significado y cómo pueden aplicarse en distintas situaciones cotidianas.

Contenido
¿Cuáles son las frases de la religión yoruba?
Cada lugar del mundo, desde países y regiones hasta ciudades y pequeñas comunidades, tiene expresiones únicas que forman parte de la comunicación diaria de sus habitantes. Algunas de estas expresiones tienen raíces en el idioma yoruba, así que te las presentaré con su correspondiente traducción al español para que puedas comprender su significado y quizás usarlas en tu vida:
- Gbóngo – Igi ki dájjiij: Este dicho podría traducirse como «Nunca encontrarás sombra bajo el tronco de un árbol».
- ¡Eres pura energía Ashé!: Esta expresión se usa para elogiar a alguien que ha tenido éxito o suerte en algún empeño. En yoruba, Ashé representa fortuna, dones, valentía y protección.
- Díe díe la nojóórí ékú: La idea detrás de esta frase es «La rata roe poco a poco», resaltando la importancia de la paciencia y la constancia.
- Quien se cruza conmigo se enfrenta a Shangó: Este dicho significa que quien decide entrar en conflicto con un devoto de Shangó, enfrentará también la ira y la protección de esta divinidad.
- Iberú ie fá ikú ara tabi ti emi: Este aforismo se traduce como «El miedo a lo desconocido lleva a un final prematuro», y nos recuerda no dejar que nuestros temores nos limiten.
- Ówó atí ésé lo se pátákí fún árá: Esta expresión sugiere que «Tanto las manos como los pies son parte esencial de nuestro ser», destacando la importancia de cada parte de nosotros en el todo.
- Awon ti won segun ota ko shun ti yió fá iberu ota: Este dicho nos enseña que «Al vencer a nuestros enemigos internos, no tenemos por qué temer a los externos».
Estas expresiones no solo son interesantes por su contenido lingüístico, sino también por la sabiduría que encierran. Cada una de ellas ofrece un valioso consejo o perspectiva que puede enriquecer tu vida y ampliar tu entendimiento de esta rica tradición cultural.
Diccionario Yoruba Lucumi
A la hora de aprender un idioma nuevo, el recurso más recurrido suele ser un diccionario especializado en ese idioma. Lo mismo sucede con el yoruba, un idioma complejo pero que cuenta con un gran número de usuarios y expertos repartidos por diversas regiones del mundo, incluidos Cuba, Trinidad, Panamá y Estados Unidos. Algunas de las peculiaridades del yoruba son:
- Las palabras suelen llevar la tilde en la última o penúltima sílaba para facilitar su pronunciación a quienes no son hablantes nativos.
- El lenguaje tonal es parecido al del chino.
- La letra «y» se pronuncia similar a la «i» en inglés.
- La letra «ñ», común en otros idiomas, se reemplaza por «y» en yoruba.
En este contexto, el Lucumí comparte ciertas similitudes con el yoruba, lo que permite a algunas personas en África comunicarse fluidamente en ambos idiomas. El diccionario Lucumí-yoruba es extenso, con más de nueve mil palabras. A continuación, presento algunas de las más frecuentemente usadas:
- Abel: Refiere a «Santo».
- Abo: Es el nombre de una planta.
- Abikú: Es un espíritu que viaja entre diferentes dimensiones y se asocia con la muerte súbita de bebés.
- Achelu: Es un término que designa a los investigadores o detectives.
- Acoka: Es un término médico para el «miocardio».
- Adde: Corresponde a la corona que llevan los monarcas.
- Aiku: Se usa para desear buena salud.
- Awó: Es un experto en la religión de Ifá.
- Baba: Significa «padre».
- Baba me: Es una forma de decir «mi padre».
- Bajar el santo: Refiere a la invocación de un santo o deidad.
- Bilomgo: Es una forma de culto donde una deidad causa la muerte de una persona.
- Bopa: Es una ofrenda realizada a la diosa del mar.
- Canastillero: Lugar donde se almacenan los objetos sagrados de los dioses.
- Casas de Ocha: Son templos dedicados al culto y veneración de los Orishas.
- Comer: Significa realizar ofrendas alimenticias a los santos.
- Cruzado: Se refiere a la fusión de santos de diferentes tradiciones religiosas.
- Dakoduro: Es una cualidad distintiva de la deidad Yemayá.
- Diloggún: Método de adivinación que utiliza caracoles.
- Dun dun: Se usa para describir algo que carece de luz.
- Ebbó: Tipo de ofrenda o sacrificio a una deidad.
- Egbadó: Se refiere a personas originarias de ciertas tribus africanas.
- Eggún: Son los espíritus de los muertos.
- Eiyé: Palabra para «pájaros».
- Ejuro: Significa «jirafa».
Conocer estas palabras te dará una mejor comprensión tanto del idioma yoruba como del Lucumí, y te ayudará a navegar mejor en las prácticas y creencias asociadas con estas ricas culturas.
Frases de Shango
Shangó es una divinidad clave en la tradición yoruba, ampliamente respetada en la Santería y en otras prácticas espirituales afroamericanas. Es famoso como la deidad del trueno, el fuego y la danza. Sus expresiones tienen gran peso en el mundo de la Santería, y algunas de ellas son particularmente potentes.
Uno de los dichos más famosos relacionados con Shangó es «Alabado sea el rey Shangó», que es una invocación para pedir su guía y protección en situaciones de riesgo o necesidad. Se cree que al recitarlo tres veces, Shangó se manifestará para ofrecer su ayuda.
Otra expresión impactante relacionada con esta deidad es «El monarca es inquebrantable», que se emplea para solicitar resiliencia ante las dificultades y recordar que uno tiene la capacidad de superar cualquier reto, al igual que un rey.
Las frases asociadas a Shangó se utilizan frecuentemente para invitar su energía y su influencia durante ceremonias y rituales. Por ejemplo, es común decir «Shangó, socórreme» o «Shangó, infúndeme fuerza» para solicitar su intervención y apoyo.
Aquí tienes una lista de frases que evocan el poder y la esencia de Shangó:
- Shangó, el árbitro de la justicia celestial.
- Shangó, sinónimo de valentía y vigor.
- Shangó, el maestro de los ritmos y danzas.
- Shangó, la fuente de pasión y energía vital.
- Shangó, el guardián de los luchadores y los artistas.
- Shangó, el espíritu de la tenacidad y el coraje.
- Shangó, el modelo de virilidad y fortaleza.
- Shangó, el señor de las tormentas eléctricas.
- Shangó, el protector de los vulnerables y enfermos.
- Shangó, la encarnación de la justicia imparcial.
- Shangó, el poseedor del rayo y la espada.
- Shangó, el impulsor de las pasiones y anhelos.
- Shangó, el orisha de las fiestas y júbilos.
- Shangó, el patrón de los emprendedores y negociantes.
- Shangó, el abanderado de la lealtad y el compromiso.
- Shangó, la esencia de la autoridad y el poder.
- Shangó, el dueño de los ritmos batá y del instrumento agogó.
- Shangó, el guía de los nómadas y exploradores.
- Shangó, el orisha de los vínculos afectivos.
- Shangó, el motor de la creatividad y el arte.



Refranes Yorubas y su significado
Los refranes funcionan como pequeñas cápsulas de sabiduría que se transmiten de generación en generación, consolidándose así como parte de la identidad cultural y tradicional de un pueblo.
En el contexto de la religión yoruba, los refranes son más que simples frases; son herramientas de conocimiento que todo practicante de la santería debería conocer para fortalecer su vínculo con las divinidades. Aquí te presento algunos proverbios esenciales:
- El tiempo todo lo cura.
- La cabeza no se supera con las orejas.
- El apadrinado siempre encuentra el bautismo.
- La humildad, el respeto y la responsabilidad son la clave del bienestar.
- Si el barco está estancado, es hora de navegar.
- Quien se autodenomina salvador termina crucificado.
- Todos son compañeros hasta que llega la separación.
- La igualdad llega en el camposanto.
- Canino no devora a canino.
- Observa, escucha y guarda silencio.
- Bendiciones para los dioses y bendiciones para ti.
- Ofun Melli: «Ante una dama, nunca olvides a tu madre».
- Otura Di: «Al erguido todos lo rodean; al caído, nadie lo reconoce».
- Hay múltiples rutas hacia la divinidad.
- Aunque el perro tenga cuatro patas, solo sigue un camino: este proverbio nos enseña que cada uno de nosotros debe aprender a tomar decisiones que nos beneficien, es decir, optar por el bien sobre el mal.
Si estás dando tus primeros pasos en la santería y deseas familiarizarte con los términos y conceptos que son pilares en esta religión, este compendio de refranes yorubas puede ser un excelente punto de partida.
💸 Apóyame con una donación en USDT
Dirección (TRC20):
TBcStuHdHp98khrddgmkqWHnbwADa9ewRJ



Gracias por tu apoyo 🙏 — recuerda enviar por la red TRC20.










