¿Cuántas vírgenes existen en el mundo y cómo se llaman? Esta inquietud surge a menudo, puesto que abundan las menciones a figuras vírgenes en nuestra cultura cotidiana. Además, es una cuestión que genera intercambio de opiniones entre los fieles de diferentes creencias. En este texto, ahondaremos en la temática de las vírgenes y hablaremos acerca de cuantas existen y sus denominaciones.
No se puede determinar un número exacto de vírgenes a nivel mundial, y tampoco existe un registro oficial con sus nombres. Muchas creencias cuentan con vírgenes que son objeto de adoración, sin embargo, los nombres particulares de estas vírgenes varían de acuerdo a la religión. En el caso del cristianismo, por ejemplo, María, la progenitora de Jesús, es reconocida como la «Virgen Madre«.
Contenido
- 1 ¿Cuántas vírgenes existen en la iglesia católica?
- 2 Nombres de las principales vírgenes de la Iglesia Católica
- 2.1 Virgen de Guadalupe (México)
- 2.2 Virgen de Lourdes (Francia)
- 2.3 Virgen de Fátima (Portugal)
- 2.4 Virgen del Pilar (España)
- 2.5 Virgen de la Almudena (España)
- 2.6 Nuestra Señora de la Candelaria (Islas Canarias, España)
- 2.7 Nuestra Señora de la Caridad del Cobre (Cuba)
- 2.8 Nuestra Señora de Montserrat (España)
- 2.9 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
- 2.10 Virgen del Rosario
- 2.11 Nuestra Señora de la Paz (El Salvador)
- 2.12 Virgen de Coromoto (Venezuela)
- 2.13 Nuestra Señora de Aparecida (Brasil)
- 2.14 Virgen de Chiquinquirá o la Chinita (Colombia y Venezuela)
- 2.15 Nuestra Señora de Juquila (México)
- 2.16 Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (Francia)
- 2.17 Virgen de Copacabana (Bolivia)
- 2.18 Nuestra Señora de los Dolores
- 2.19 Virgen de Suyapa (Honduras)
- 2.20 Virgen de Itatí (Argentina)
- 2.21 Nuestra Señora de la Asunción (Paraguay)
- 2.22 Nuestra Señora de las Lajas (Colombia)
- 2.23 Divina Pastora (Venezuela)
- 2.24 Nuestra Señora de Los Ángeles (Costa Rica)
- 2.25 Virgen de la Misericordia
- 2.26 Nuestra Señora de la Altagracia (República Dominicana)
- 2.27 Nuestra Señora de Guadalupe (España)
- 2.28 Nuestra Señora de las Nieves (Italia)
- 2.29 Nuestra Señora de la Evangelización (Perú)
- 2.30 Virgen del Valle (Venezuela)
- 2.31 Nuestra Señora de la Divina Providencia (Puerto Rico)
- 3 Advocaciones marianas
- 4 Las apariciones de María
¿Cuántas vírgenes existen en la iglesia católica?
¿Cuántas vírgenes hay? Es una interrogante que resuena en la fe católica, aunque resulta imposible precisar un recuento exacto de todas las representaciones de la Virgen que son reconocidas por los fieles alrededor del mundo. No obstante, podemos afirmar que la Virgen María es la figura central, en otras palabras, es la única Virgen que verdaderamente existe. Las demás son advocaciones marianas, es decir, representaciones de la Virgen que adquieren nombres y vestimentas diferentes según el lugar donde se manifiestan.
Las advocaciones marianas son interpretaciones de la Virgen María que adoptan distintos nombres y atuendos, variando según su lugar de origen y los milagros atribuidos a cada una por sus seguidores.
Es relevante resaltar que cada nación tiene su propia patrona, la cual es una clara representación de la madre del Señor. Existen muchas advocaciones y entre las más renombradas se encuentran la de Chiquinquirá, Rosario, Coromoto, Guadalupe y la Pastora. Cabe recordar que estas apariciones son vistas como presagios positivos y actúan como mediadoras con nuestro Padre y Creador.
No obstante, es esencial recordar que la Virgen es única y esa es la Virgen María, la mujer bendita que Dios escogió para ser la madre de su único hijo, nuestro salvador Jesucristo.
Para los devotos, las apariciones de las Vírgenes no son solo simples imágenes, es decir, se las considera elementos activos de la fe cristiana. Estas figuras infunden esperanza en los creyentes y ofrecen consuelo, ya que renuevan la fe en sus seguidores.
Nombres de las principales vírgenes de la Iglesia Católica
Aquí te presentamos una lista de algunas de las muchas advocaciones marianas, es decir, representaciones diferentes de la Virgen María, que se veneran en diversas partes del mundo:
Virgen de Guadalupe (México)
La Virgen de Guadalupe es la aparición mariana más famosa en América Latina y es considerada la Patrona de México y de todo el continente americano. Según las crónicas, la Virgen se apareció al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac en diciembre de 1531. En esas apariciones, pidió que se construyera una iglesia en su honor en ese lugar. Como prueba de su aparición, dejó su imagen impresa en el ayate (tipo de manto) de Juan Diego, que hoy se venera en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Esta imagen es uno de los iconos más reconocibles de la Virgen María en el mundo.
Virgen de Lourdes (Francia)
En 1858, en la pequeña gruta de Massabielle, a las afueras de Lourdes, Francia, la Virgen María se le apareció a Bernadette Soubirous, una humilde niña campesina. Durante las apariciones, la Virgen pidió que se construyera una capilla en el lugar y que la gente acudiera a ella en procesión. Además, hizo fluir una fuente de agua de la roca de la gruta, agua que desde entonces ha sido asociada con numerosas curaciones milagrosas. Hoy, Lourdes es uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo.
Virgen de Fátima (Portugal)
En 1917, la Virgen se apareció a tres pastorcitos, Lucía, Francisco y Jacinta, en la Cova da Iria, cerca de Fátima, Portugal. En sus apariciones, la Virgen reveló tres secretos y pidió que se rezara el rosario todos los días para alcanzar la paz mundial y el fin de la guerra. Fátima se ha convertido en un lugar de peregrinación mundial y se celebra especialmente el 13 de mayo y el 13 de octubre, fechas de la primera y última aparición.
Virgen del Pilar (España)
Según la tradición, la Virgen María se apareció en carne mortal al apóstol Santiago el Mayor en Zaragoza, España, el 2 de enero del año 40 d.C. Durante la aparición, la Virgen, que aún vivía en Jerusalén, le pidió a Santiago que construyera una iglesia en su honor y le entregó un pilar de jaspe como testimonio de su visita. La Basílica del Pilar, construida en el lugar de la aparición, es un importante centro de peregrinación y uno de los templos marianos más antiguos del mundo.
Virgen de la Almudena (España)
Es la patrona de Madrid. Según la leyenda, cuando los árabes invadieron Madrid en el siglo VIII, los cristianos escondieron una imagen de la Virgen en las murallas de la ciudad. Siglos más tarde, tras la Reconquista de Madrid por el rey Alfonso VI en 1085, la imagen fue milagrosamente descubierta y se construyó la Catedral de la Almudena en su honor.
Nuestra Señora de la Candelaria (Islas Canarias, España)
La Virgen de la Candelaria es la patrona de las Islas Canarias, en España. Se dice que la imagen original de la Virgen fue encontrada por pastores aborígenes en las playas de Chimisay (Tenerife) a principios del siglo XV, antes de la conquista española. Esta imagen, considerada un regalo de la Divina Providencia, es especialmente venerada en el Santuario de Candelaria en Tenerife. Cada 2 de febrero y 15 de agosto, miles de peregrinos de todas las islas acuden en procesión para rendir homenaje a la «Morenita», como se la llama cariñosamente.
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre (Cuba)
Esta advocación de la Virgen María es la patrona de Cuba. Según la leyenda, la imagen de la Virgen fue encontrada flotando en la bahía de Nipe por tres hombres en una pequeña embarcación. La pequeña estatua de madera, intacta a pesar de las aguas, llevaba una inscripción que decía «Yo soy la Virgen de la Caridad». Desde entonces, esta imagen es venerada en el Santuario del Cobre, cerca de Santiago de Cuba. A lo largo de los siglos, la Virgen de la Caridad del Cobre ha sido objeto de fervoroso culto y ha sido visitada por muchos fieles, incluyendo al Papa Juan Pablo II y al Papa Francisco. Su festividad se celebra el 8 de septiembre.
Nuestra Señora de Montserrat (España)
En el corazón de Cataluña, en el norte de España, se encuentra el monasterio de Montserrat, hogar de la venerada imagen de la Virgen de Montserrat. Conocida como «La Moreneta» debido a su color oscuro, la talla de la Virgen se dice que fue descubierta en el siglo IX en una cueva del monte Montserrat. Desde su descubrimiento, la imagen ha sido objeto de peregrinación y devoción, y numerosos milagros y curaciones se han atribuido a su intercesión. La Virgen de Montserrat es la patrona de Cataluña y su festividad se celebra el 27 de abril, aunque su santuario atrae a peregrinos durante todo el año.
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Esta venerada advocación de la Virgen María se conoce en todo el mundo, pero su origen se encuentra en una antigua pintura bizantina que actualmente reside en la Iglesia de San Alfonso en Roma. La pintura, creada en el estilo iconográfico oriental, presenta a la Virgen sosteniendo al Niño Jesús, que mira a los ángeles Miguel y Gabriel sosteniendo los instrumentos de la Pasión. Esta representación simbólica destaca la compasión y el dolor maternal de la Virgen ante el sufrimiento futuro de su hijo.
La imagen fue traída a Roma en el siglo XV y desde entonces ha sido un foco de devoción y milagros, invocada especialmente en tiempos de necesidad o dificultad. En la actualidad, la congregación del Santísimo Redentor, también conocida como los Redentoristas, son los encargados de promover la devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro.
Virgen del Rosario
La Virgen del Rosario es una de las advocaciones más amadas de la Virgen María, y su veneración está extendida en muchas partes del mundo. En Guatemala, en particular, la Virgen del Rosario es la patrona de la Ciudad de Guatemala. Su festividad, el 7 de octubre, es conmemorada con una gran procesión y otros eventos religiosos y culturales. El rosario es una parte fundamental de esta devoción, y los fieles a menudo rezan esta serie de oraciones en honor a la Virgen María.
Nuestra Señora de la Paz (El Salvador)
Esta imagen es la patrona de El Salvador. Fue donada al país por la reina Sofía de España en 1682. Se le atribuye la intercesión en la resolución pacífica de conflictos en el país, de ahí su nombre.
Virgen de Coromoto (Venezuela)
La Virgen de Coromoto es la patrona de Venezuela y es muy querida por sus habitantes. Según la tradición, en 1652, la Virgen María se apareció a un jefe indígena Cospes llamado Coromoto y a su esposa, en la región de Guanare. Durante una segunda aparición, la Virgen le entregó a Coromoto un pequeño relicario de algodón estampado con su imagen, un objeto que hoy en día es considerado uno de los tesoros más sagrados de Venezuela. En honor a estas apariciones, se construyó un santuario en Guanare, que ahora es un importante lugar de peregrinación. Cada 11 de septiembre, los venezolanos celebran la festividad de la Virgen de Coromoto con misas, procesiones y otros actos de devoción.
Nuestra Señora de Aparecida (Brasil)
Es la patrona de Brasil. Su imagen fue encontrada por tres pescadores en el río Paraíba do Sul en 1717. La pequeña estatua de terracota, que estaba rota en dos partes, se restauró y se convirtió en objeto de una gran devoción, siendo coronada oficialmente por el Vaticano como Reina de Brasil en 1904.
Virgen de Chiquinquirá o la Chinita (Colombia y Venezuela)
Se le conoce comúnmente como «La Chinita». La historia cuenta que un lienzo con la imagen de la Virgen fue descubierto por una mujer llamada María Ramos en las aguas del río Maracaibo en 1749. Luego de secar al sol, la imagen de la Virgen apareció milagrosamente. Esta aparición es altamente venerada en Colombia y Venezuela, especialmente en el estado de Zulia.
Nuestra Señora de Juquila (México)
Originaria de Oaxaca, México, la Virgen de Juquila es venerada por su estatua de 30 centímetros que sobrevivió a un incendio en 1633. Los peregrinos la visitan en su santuario, atribuyéndole numerosos milagros. Su celebración principal ocurre el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, con festividades que incluyen procesiones y música. Además, se le dedican oraciones especiales el primer día de cada mes. A pesar de su pequeño tamaño, la Virgen de Juquila es un poderoso símbolo de esperanza y fe para muchos mexicanos.
Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (Francia)
La Virgen se le apareció a Santa Catalina Labouré en 1830 en París, Francia, y le pidió que se acuñara una medalla con la imagen que ella mostraba. Desde entonces, millones de personas alrededor del mundo llevan consigo la Medalla Milagrosa como un signo de su fe y devoción.
Virgen de Copacabana (Bolivia)
Situado a orillas del Lago Titicaca, el santuario de Nuestra Señora de Copacabana es uno de los centros de peregrinación más importantes de Bolivia. Según la tradición, la imagen de la Virgen fue esculpida en el siglo XVI por un indígena que, tras haberla soñado, decidió convertirse al cristianismo. La Virgen de Copacabana es muy querida en Bolivia y es considerada la patrona de esta nación. Su festividad principal se celebra el 5 de agosto, atrayendo a miles de peregrinos que vienen a honrar a la Virgen con oraciones y danzas tradicionales.
Nuestra Señora de los Dolores
La devoción a Nuestra Señora de los Dolores es una práctica extendida en todo el mundo cristiano. Esta advocación de la Virgen María evoca su sufrimiento y dolor por la muerte de su hijo Jesús. En El Salvador, Nuestra Señora de los Dolores es la patrona de la ciudad de Sonsonate. Se celebra el Viernes de Dolores, la semana antes del Domingo de Ramos, y se conmemora con procesiones y otros rituales.
Virgen de Suyapa (Honduras)
Es la patrona de Honduras. La imagen de la Virgen, que sólo mide unos 6 centímetros de alto, fue descubierta por un campesino en 1747. Desde entonces, la Virgen de Suyapa es objeto de una gran devoción y su fiesta se celebra cada año el 3 de febrero.
Virgen de Itatí (Argentina)
Esta venerada imagen fue tallada por indígenas en madera de timbó y colocada en la primera capilla de Itatí por el Padre Luis de Bolaños, a fines del siglo XVI. Desde entonces, la Virgen de Itatí ha sido venerada como protectora de la gente de Corrientes, Argentina.
Nuestra Señora de la Asunción (Paraguay)
La Virgen de la Asunción es la patrona de Paraguay y de su capital. La veneración a la Asunción de la Virgen María está muy arraigada en la cultura paraguaya. El 15 de agosto, día de la Asunción, es un día festivo importante en todo el país.
Nuestra Señora de las Lajas (Colombia)
La imagen de la Virgen y el Niño Jesús está misteriosamente impresa en una laja o losa de piedra en el cañón del río Guáitara, en el sur de Colombia. El santuario construido en el lugar de la aparición es un importante centro de peregrinación y la Virgen de Las Lajas ha sido proclamada como «Reina del Cauca».
Divina Pastora (Venezuela)
La Divina Pastora es una de las advocaciones más veneradas de la Virgen María en Venezuela, en especial en el estado de Lara. Su imagen, que representa a la Virgen María vestida de pastora y con el niño Jesús en brazos, es objeto de una de las procesiones más grandes de América Latina, que se celebra el 14 de enero de cada año en la ciudad de Barquisimeto. Se atribuyen numerosos milagros a la Divina Pastora y su imagen es símbolo de fe y devoción para millones de venezolanos.
Nuestra Señora de Los Ángeles (Costa Rica)
También conocida como «La Negrita», es la patrona de Costa Rica. La imagen de la Virgen fue descubierta por una joven indígena en 1635, y a pesar de ser trasladada varias veces, siempre volvía al lugar de su hallazgo. Hoy, la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles en Cartago es uno de los principales lugares de peregrinación de Centroamérica.
Virgen de la Misericordia
La Virgen de la Misericordia, también conocida como Nuestra Señora de las Mercedes, es una advocación mariana venerada en muchas partes de España y América Latina. La Virgen de la Misericordia se representa a menudo liberando a los cautivos, y es la patrona de los prisioneros. La Orden de la Merced, fundada en el siglo XIII, fue establecida para redimir a los cristianos cautivos de los moros. La Virgen de la Merced es celebrada el 24 de septiembre.
Nuestra Señora de la Altagracia (República Dominicana)
Es la protectora y reina de la República Dominicana. La historia cuenta que la pintura de la Virgen fue traída desde España en el siglo XVI y ha sido objeto de gran veneración desde entonces. Cada año, el 21 de enero, miles de personas realizan una peregrinación al santuario en Higüey para rendirle homenaje.
Nuestra Señora de Guadalupe (España)
Antes de la aparición de la Virgen de Guadalupe en México, existía otra advocación con el mismo nombre en Extremadura, España. Según la leyenda, la imagen fue esculpida por San Lucas y descubierta en el siglo XIII por un campesino a quien la Virgen se le apareció.
Nuestra Señora de las Nieves (Italia)
Esta advocación se remonta a un milagro ocurrido en Roma en el siglo IV, cuando una pareja que quería donar su fortuna a la Virgen María fue guiada por una nevada en pleno agosto a construir una iglesia en su honor. Esa iglesia es la actual Basílica de Santa María la Mayor.
Nuestra Señora de la Evangelización (Perú)
Esta imagen de la Virgen fue donada a la ciudad de Lima por el rey Carlos I de España en el siglo XVI. La Virgen de la Evangelización es la patrona de la Arquidiócesis de Lima y ha sido venerada por varios santos peruanos.
Virgen del Valle (Venezuela)
Conocida también como Nuestra Señora del Valle, esta advocación mariana es de gran importancia en el oriente de Venezuela, principalmente en el estado de Nueva Esparta. Se dice que su imagen fue encontrada por los indígenas en la isla de Cubagua en el siglo XVI. La Virgen del Valle es patrona del oriente del país, de los pescadores y de la Armada Venezolana. Su festividad se celebra el 8 de septiembre con misas, procesiones y eventos culturales, convirtiéndose en uno de los eventos religiosos más concurridos de Venezuela
Nuestra Señora de la Divina Providencia (Puerto Rico)
La devoción a esta advocación comenzó en Italia en el siglo XIII, pero fue en Puerto Rico donde la Virgen de la Divina Providencia se convirtió en la patrona del país y es especialmente celebrada el 19 de noviembre.
Estas son solo algunas de las innumerables advocaciones de la Virgen María que existen en el mundo, cada una con una historia única y especial. Todas ellas son manifestaciones de la devoción a la Madre de Dios en diferentes culturas y lugares.
Estas descripciones proporcionan una visión más profunda de la riqueza de la tradición mariana en diferentes partes del mundo. Cada advocación de la Virgen María tiene su propia historia y su propia manera de inspirar la devoción entre los fieles.
Advocaciones marianas
Los fieles del catolicismo suelen familiarizarse con el término de «figuras marianas», que hace referencia a las diversas manifestaciones de la Virgen María en nuestro mundo. Estas representaciones tienen distintas apariencias y nombres, pero todas encarnan a la misma figura, la madre de Jesús.
A lo largo de la historia de la Iglesia, han surgido innumerables figuras marianas que encarnan diversos dones y virtudes asociados a la Virgen María, aunque la más significativa y destacada sigue siendo la madre de Jesús.
Es crucial resaltar que se honra a estas distintas figuras marianas de diversas formas. Se pueden clasificar en dos categorías principales:
Aspecto místico
Las figuras marianas de naturaleza mística se vinculan directamente a los dones, milagros, misterios e incluso fenómenos considerados taumatúrgicos relacionados con la Virgen María.
Manifestaciones terrenales
Estas representaciones de la Virgen María suelen dar lugar a la construcción de santuarios dedicados a la figura mariana que inspira la aparición. Estas figuras marianas se convierten en protectoras de sus devotos.
Nombres de las figuras marianas
Existen numerosas figuras marianas como la del Carmen, Dolores y la del Rosario, pero todas representan a la Virgen María. Cada una de estas figuras marianas tiene su propio día de celebración en el calendario litúrgico.
Aunque es difícil determinar el número exacto de figuras marianas, cada una de ellas es reconocida y celebrada en su día especial. Es común que los fieles, en ocasiones, puedan confundir los nombres de las figuras marianas con los de las santas, si no están lo suficientemente familiarizados con ellas.
Como creyentes, debemos recordar que la única mujer virgen en la tierra fue la madre de Jesús. Algunas de sus figuras más conocidas y veneradas a nivel global son la Virgen de Fátima, la Virgen de Chiquinquirá, la Virgen de Guadalupe y la Señora de la Paz, esta última también considerada como la madre celestial.
Las apariciones de María
Las manifestaciones de la Madre Celestial, según los documentos históricos, comenzaron alrededor del año 40 d.C. Se cuenta que la primera aparición tuvo lugar en Zaragoza, España, donde se le presentó al apóstol Santiago. Cabe destacar que la imagen de la Virgen María mantiene ciertos atributos constantes en cada aparición.
¿Cuántas representaciones de la Virgen existen?
De acuerdo a las descripciones proporcionadas por los testigos de estas apariciones, María se visualiza dentro de una esfera de luz radiante de tono blanco. Su atuendo consiste en una túnica larga y un velo cubriendo su cabeza. Según la interpretación de los fieles, el color del velo puede variar dependiendo del mensaje que la Virgen quiera transmitir.
Además, es interesante notar que sus pies nunca son visibles ya que siempre parece estar flotando sobre una nube. A veces, se presenta cargando al niño Jesús en sus brazos. En ocasiones, las apariciones están acompañadas de fenómenos atmosféricos, como rayos y truenos provenientes del cielo. Incluso a veces se observan figuras angélicas o nubes con formas simbólicas, como una cruz.
Es esencial mencionar que el número exacto de representaciones de la Virgen María no es conocido, dada la variedad de apariciones y veneraciones en diferentes partes del mundo. Sin embargo, todas ellas tienen un objetivo común: brindar consuelo, guía y esperanza a los fieles, reafirmando su fe en los momentos de necesidad.
💸 Apóyame con una donación en USDT
Dirección (TRC20):
TBcStuHdHp98khrddgmkqWHnbwADa9ewRJ
Gracias por tu apoyo 🙏 — recuerda enviar por la red TRC20.